Entradas
AISLAMIENTO VS SUEÑO
No es ninguna novedad, la crisis del COVID-19 ha venido a modificar nuestras rutinas diarias, y el descanso no es la excepción. En algunos casos, la situación actual está descontrolando los hábitos que usualmente teníamos en nuestra vida diaria. La población en general está teniendo serios problemas para dormir, despertando en la madrugada y alterando su día a día.
PERO, ¿POR QUÉ NOS ESTÁ PASANDO ESTO?
Existen varios mecanismos fisiológicos que coordinan el ciclo del sueño y el insomnio, y que marcan el momento de irnos a dormir, así como la calidad de nuestro sueño. El sistema nervioso simpático es el que regula las funciones relacionadas con el estado de alerta, también conocidas como las “hormonas del estrés”, éstas nos preparan para reaccionar rápidamente ante situaciones que nos resultan peligrosas, amenazantes o de riesgo, como por ejemplo, perder un ser querido, quedarse repentinamente sin ingresos, o temer contagiarse del virus, entre muchas otras situaciones.
QUÉ PODEMOS HACER PARA DORMIR MEJOR
- Sigue con tus rutinas: Es necesario llevar un ritmo de vida regular manteniendo estables los horarios de sueño y comidas. Seguir un patrón previo al descanso, como cenar y acostarse siempre a la misma hora, es muy importante. Repetir los mismos pasos ayuda a que el cuerpo interprete que ha llegado el momento de dormir.
- Toma el Sol: La luz del Sol, además de proporcionarte vitamina D, te ayudará a sincronizar el reloj biológico y favorecerá el descanso nocturno.
- Haz ejercicio: La actividad física es muy importante, no solo para cansarse, sino porque contribuye a nuestro bienestar general; el ejercicio es sano y nos ayuda a sentirnos mejor.
- Cena ligero: Intenta no comer azúcares o alimentos que te den energía a la hora de dormir.
- Medita: Para calmar el estrés puedes meditar, escuchar música relajante, utilizar aceites esenciales o leer un libro antes de dormir.
- Apaga todas las pantallas: Crea un ambiente de descanso en tu cuarto con una temperatura adecuada, poco ruido y alejado de las luces.
Aunque parezca difícil, es necesario tomar las riendas de nuestros hábitos de sueño en estos momentos de aislamiento social, necesitamos aprender a cuidar nuestro cuerpo y sus necesidades para encontrar un sano equilibrio tanto físico como emocional.
AISLAMIENTO VS SUEÑO
No es ninguna novedad, la crisis del COVID-19 ha venido a modificar nuestras rutinas diarias, y el descanso no es la excepción. En algunos casos, la situación actual está descontrolando los hábitos que usualmente teníamos en nuestra vida diaria. La población en general está teniendo serios problemas para dormir, despertando en la madrugada y alterando su día a día.
PERO, ¿POR QUÉ NOS ESTÁ PASANDO ESTO?
Existen varios mecanismos fisiológicos que coordinan el ciclo del sueño y el insomnio, y que marcan el momento de irnos a dormir, así como la calidad de nuestro sueño. El sistema nervioso simpático es el que regula las funciones relacionadas con el estado de alerta, también conocidas como las “hormonas del estrés”, éstas nos preparan para reaccionar rápidamente ante situaciones que nos resultan peligrosas, amenazantes o de riesgo, como por ejemplo, perder un ser querido, quedarse repentinamente sin ingresos, o temer contagiarse del virus, entre muchas otras situaciones.
QUÉ PODEMOS HACER PARA DORMIR MEJOR
- Sigue con tus rutinas: Es necesario llevar un ritmo de vida regular manteniendo estables los horarios de sueño y comidas. Seguir un patrón previo al descanso, como cenar y acostarse siempre a la misma hora, es muy importante. Repetir los mismos pasos ayuda a que el cuerpo interprete que ha llegado el momento de dormir.
- Toma el Sol: La luz del Sol, además de proporcionarte vitamina D, te ayudará a sincronizar el reloj biológico y favorecerá el descanso nocturno.
- Haz ejercicio: La actividad física es muy importante, no solo para cansarse, sino porque contribuye a nuestro bienestar general; el ejercicio es sano y nos ayuda a sentirnos mejor.
- Cena ligero: Intenta no comer azúcares o alimentos que te den energía a la hora de dormir.
- Medita: Para calmar el estrés puedes meditar, escuchar música relajante, utilizar aceites esenciales o leer un libro antes de dormir.
- Apaga todas las pantallas: Crea un ambiente de descanso en tu cuarto con una temperatura adecuada, poco ruido y alejado de las luces.
Aunque parezca difícil, es necesario tomar las riendas de nuestros hábitos de sueño en estos momentos de aislamiento social, necesitamos aprender a cuidar nuestro cuerpo y sus necesidades para encontrar un sano equilibrio tanto físico como emocional.
ISOLATION VS SLEEP
We already know that the COVID-19 crisis has modified our daily routines, and sleep is no exception. In some cases, the current situation is throwing our usual daily habits off track. People in general are having problems sleeping, waking up in the early hours and altering their daily lives.
BUT WHY IS THIS HAPPENING?
There are several physiological mechanisms that coordinate the sleep cycle and insomnia, and which indicate the time to go to sleep, as well as the quality of our sleep. The sympathetic nervous system regulates the functions related to our alert state, also known as the “stress hormones”. These prepare us to react quickly to situations that are dangerous, threatening or risky, such as losing a loved one, suddenly losing our income, or being afraid of catching the virus, among many other situations.
WHAT WE CAN DO TO SLEEP BETTER
Continue with your routines and regular lifestyle, maintaining stable sleep and meal schedules. Following a routine before going to sleep, like having dinner and going to bed at the same time, is very important. Repeating the same steps helps the body to interpret that it is time to go to sleep.
- Sunbathe: Sunlight, as well as giving you vitamin D, helps to synchronize your biological clock and will favor nighttime rest.
- Do exercise: Physical activity is very important, not only because it makes us tired, but also because it contributes to general wellbeing. Exercise is healthy and helps us to feel better.
- Eat a light dinner: Try not to eat sugar or food that gives you energy before going to sleep.
- Meditate: To feel less stressed, you can meditate, listen to relaxing music, use essential oils or read a book before going to sleep.
- Turn off all screens: Create a restful environment in your bedroom with a suitable temperature, little noise and away from lights.
Although it seems difficult, we need to take control of our sleep habits at this time of social distancing. We need to learn how to take care of our body and its needs, to find a healthy balance, both physically and emotionally.
AISLAMIENTO VS SUEÑO
No es ninguna novedad, la crisis del COVID-19 ha venido a modificar nuestras rutinas diarias, y el descanso no es la excepción. En algunos casos, la situación actual está descontrolando los hábitos que usualmente teníamos en nuestra vida diaria. La población en general está teniendo serios problemas para dormir, despertando en la madrugada y alterando su día a día.
PERO, ¿POR QUÉ NOS ESTÁ PASANDO ESTO?
Existen varios mecanismos fisiológicos que coordinan el ciclo del sueño y el insomnio, y que marcan el momento de irnos a dormir, así como la calidad de nuestro sueño. El sistema nervioso simpático es el que regula las funciones relacionadas con el estado de alerta, también conocidas como las “hormonas del estrés”, éstas nos preparan para reaccionar rápidamente ante situaciones que nos resultan peligrosas, amenazantes o de riesgo, como por ejemplo, perder un ser querido, quedarse repentinamente sin ingresos, o temer contagiarse del virus, entre muchas otras situaciones.
QUÉ PODEMOS HACER PARA DORMIR MEJOR
- Sigue con tus rutinas: Es necesario llevar un ritmo de vida regular manteniendo estables los horarios de sueño y comidas. Seguir un patrón previo al descanso, como cenar y acostarse siempre a la misma hora, es muy importante. Repetir los mismos pasos ayuda a que el cuerpo interprete que ha llegado el momento de dormir.
- Toma el Sol: La luz del Sol, además de proporcionarte vitamina D, te ayudará a sincronizar el reloj biológico y favorecerá el descanso nocturno.
- Haz ejercicio: La actividad física es muy importante, no solo para cansarse, sino porque contribuye a nuestro bienestar general; el ejercicio es sano y nos ayuda a sentirnos mejor.
- Cena ligero: Intenta no comer azúcares o alimentos que te den energía a la hora de dormir.
- Medita: Para calmar el estrés puedes meditar, escuchar música relajante, utilizar aceites esenciales o leer un libro antes de dormir.
- Apaga todas las pantallas: Crea un ambiente de descanso en tu cuarto con una temperatura adecuada, poco ruido y alejado de las luces.
Aunque parezca difícil, es necesario tomar las riendas de nuestros hábitos de sueño en estos momentos de aislamiento social, necesitamos aprender a cuidar nuestro cuerpo y sus necesidades para encontrar un sano equilibrio tanto físico como emocional.
AISLAMIENTO VS SUEÑO
No es ninguna novedad, la crisis del COVID-19 ha venido a modificar nuestras rutinas diarias, y el descanso no es la excepción. En algunos casos, la situación actual está descontrolando los hábitos que usualmente teníamos en nuestra vida diaria. La población en general está teniendo serios problemas para dormir, despertando en la madrugada y alterando su día a día.
PERO, ¿POR QUÉ NOS ESTÁ PASANDO ESTO?
Existen varios mecanismos fisiológicos que coordinan el ciclo del sueño y el insomnio, y que marcan el momento de irnos a dormir, así como la calidad de nuestro sueño. El sistema nervioso simpático es el que regula las funciones relacionadas con el estado de alerta, también conocidas como las “hormonas del estrés”, éstas nos preparan para reaccionar rápidamente ante situaciones que nos resultan peligrosas, amenazantes o de riesgo, como por ejemplo, perder un ser querido, quedarse repentinamente sin ingresos, o temer contagiarse del virus, entre muchas otras situaciones.
QUÉ PODEMOS HACER PARA DORMIR MEJOR
- Sigue con tus rutinas: Es necesario llevar un ritmo de vida regular manteniendo estables los horarios de sueño y comidas. Seguir un patrón previo al descanso, como cenar y acostarse siempre a la misma hora, es muy importante. Repetir los mismos pasos ayuda a que el cuerpo interprete que ha llegado el momento de dormir.
- Toma el Sol: La luz del Sol, además de proporcionarte vitamina D, te ayudará a sincronizar el reloj biológico y favorecerá el descanso nocturno.
- Haz ejercicio: La actividad física es muy importante, no solo para cansarse, sino porque contribuye a nuestro bienestar general; el ejercicio es sano y nos ayuda a sentirnos mejor.
- Cena ligero: Intenta no comer azúcares o alimentos que te den energía a la hora de dormir.
- Medita: Para calmar el estrés puedes meditar, escuchar música relajante, utilizar aceites esenciales o leer un libro antes de dormir.
- Apaga todas las pantallas: Crea un ambiente de descanso en tu cuarto con una temperatura adecuada, poco ruido y alejado de las luces.
Aunque parezca difícil, es necesario tomar las riendas de nuestros hábitos de sueño en estos momentos de aislamiento social, necesitamos aprender a cuidar nuestro cuerpo y sus necesidades para encontrar un sano equilibrio tanto físico como emocional.
WHAT TO DO DURING ISOLATION
Quarantine is an opportunity to do activities or things that we never have time to do in normal circumstances.
This social isolation will probably lead to feelings of despair and confusion. As quarantine is a personal and collective health duty with indisputable and unavoidable measures in place, many questions arise about what we can do to remain active. We have compiled a list of suggestions to avoid getting bored at home:
- If you work from home, we recommend that you organize your schedule with routines to maintain productivity.
- If you are used to doing exercise daily, don’t stop doing it. Even if you cannot go to the gym or go running, this may be the ideal time to do physical activity. Visit “VIVRIFIT” and “myVIVRI” on Instagram to find new routines you can do at home and tips about what you should eat and drink to boost your immune system.
- We recommend reading the book “VIVRI Maker” available in our online store.
- You can call or arrange video calls with your friends. Being in quarantine doesn’t mean losing complete contact with them.
- Cleaning your house and space is always recommended to eliminate indoor pollution and create a comfortable environment, and it also improves your mood.
- Organize your photos into albums.
- Organize your closet from scratch. You can also clean out your closet to get rid of clothes you no longer wear.
- If you have pets, play with them.
- Don’t stay in pajamas. If you get dressed, you will be more active.
Another thing we recommend is informing yourself responsibly and following the corresponding precautions.
CÓMO SEGUIR UNA DIETA Y NO MORIR EN EL INTENTO.
Casi siempre al escuchar la palabra “dieta” pareciese que nuestro cerebro inmediatamente grita “¡no!”. Y es que todos, o al menos la mayor parte de la gente que no es muy fanática de seguir las dietas, las asocia con “limitación, riguroso, estricto, intenso, inflexible” y un sin fin de adjetivos que nos destroza el corazón al pensar que vamos a sufrir.
He ahí donde todo inicia mal. Si buscas en el diccionario la palabra “dieta” entenderás que no es para asustarse. Según la RAE, es “el control o regulación de la cantidad y tipo de alimentos que toma una persona o animal, generalmente con un fin específico.”
¿Te das cuenta?, no te están diciendo que nunca más probarás el chocolate, el pan, las tortillas, etc. sino que debes ser moderado y tener control sobre los alimentos que ingieres.
El estrés y la ansiedad puede ser un tema complicado cuando se intenta mantener una alimentación balanceada. Cuando estos dos factores se unen, parece ser el final de nuestra “dieta”, queremos comer de todo sin importarnos nada y cuando eso pasa, llega el remordimiento que es aún peor.
Por ello, te he redactado este artículo, para ayudarte a mejorar tu estilo de vida, tu alimentación, tu forma de sentirte y lidiar con las dificultades de la comida “no sana”.
Estos son solo algunos ejemplos que te doy y que en lo personal me han servido:
- PENSAR QUE ESTÁS EN UNA DIETA: ¡error!, evitemos pensar constantemente que estamos en una “dieta” sea cual sea tu objetivo. Entre más pienses que estás en una “dieta” más se te antojará lo que “no puedes comer”, es como si entraras en el juego de: “lo prohibido se vuelve tentador”. Recuerda que la mente es muy poderosa y somos nosotros quienes debemos dominarla, si no, tus objetivos jamás se verán reflejados. Es mejor pensar en la realidad, concientizar que estás en un cambio de alimentación saludable lo cual es 100% real.
- SUSTITUCIÓN DE ALIMENTOS: existen infinidad de combinaciones de alimentos saludables y muy deliciosos. Por ejemplo, si por la mañana te despiertas con antojo de algo dulce como unos enormes y esponjosos hot cakes, te recomiendo el primer punto:
- SHAKE ME: es un alimento que contiene: 22 gramos de proteína, 23 vitaminas y minerales, 45 nutrientes esenciales, 8 extractos vegetales, biotina y fibra, también cuenta con endulzantes naturales, prebióticos y antioxidantes. ¡Sí, todo eso! y ¿saben qué es lo mejor? ¡SUS SABORES!: Deleite de Chocolate, Vainilla Extravaganza, Sensación de Fresa, Cookies & Cream y Vegano Fusión de Chocolate. Literalmente es alimento en polvo que solo requiere mezclarse con agua natural. Es extraordinario como desayuno y/o cena. Pero bueno, me extendería demasiado hablando de este producto, así que mejor les dejo el link de su página para que se informen más.
https://vivri.site - Si deseas comer chocolates: busca que su etiqueta diga “sin azúcar” o “bajo en azúcar”, ojo: la idea es comer máximo una barrita pequeña de chocolate para quitar el antojo, no excedernos. También puedes comer la cantidad que desees de gelatinas, siempre y cuando sean de agua y que el empaque diga “light”.
- Si eres de los que se debilita más por lo saladito, puedes cambiar lo siguiente: Papitas/fritangas: te sugiero que cuando tengas antojo de comer cualquier tipo de fritanga, te prepares unos pepinos, jícama o cualquier verdura de tu agrado con limoncito y sal. Es evidente que es mucho más nutritivo, y el antojo de cualquier tipo de comida chatarra desaparecerá.- Tortillas/pan: puedes cambiar las tortillas y el pan por tostadas. Existen unas muy deliciosas que son deshidratadas y de nopal, o puedes comprar unas galletas horneadas saludables.
- SHAKE ME: es un alimento que contiene: 22 gramos de proteína, 23 vitaminas y minerales, 45 nutrientes esenciales, 8 extractos vegetales, biotina y fibra, también cuenta con endulzantes naturales, prebióticos y antioxidantes. ¡Sí, todo eso! y ¿saben qué es lo mejor? ¡SUS SABORES!: Deleite de Chocolate, Vainilla Extravaganza, Sensación de Fresa, Cookies & Cream y Vegano Fusión de Chocolate. Literalmente es alimento en polvo que solo requiere mezclarse con agua natural. Es extraordinario como desayuno y/o cena. Pero bueno, me extendería demasiado hablando de este producto, así que mejor les dejo el link de su página para que se informen más.
- MANTENER TU MENTE OCUPADA: sumamente importante que así sea. Te recomiendo que por las noches más allá de ver una película o cualquier programa de TV, leas un libro, el que tú quieras. Actualmente me encuentro leyendo uno bastante bueno de Daniel Chávez Saúl: VIVRI® MONEY MAKER, Secretos para Lograr un Estilo de Vida Millonario, lo recomiendo 100%.
La lectura ayuda a bajar el nivel de estrés, ansiedad, nos relaja mental y emocionalmente y es algo que podrás adoptar como un muy buen hábito, además de mejorar nuestro léxico, comunicación verbal y visual.
- DEPORTE: si no eres de los que les encanta leer, entonces te recomiendo el deporte. Sea cual sea tu objetivo, siempre es importante combinar tu alimentación con deporte ya sea con una rutina específica en el gimnasio o bien, salir a correr, andar en bicicleta al menos por 30 minutos o cualquier otra actividad física que sea de tu agrado. Tu cuerpo sentirá un gran cambio y te lo agradecerá. Te aseguro que te sentirás mejor, debido a que cualquier tipo de actividad física genera que nuestro cerebro segregue serotonina, la cual se encarga de regular el apetito, nuestro estado de ánimo, regula la ansiedad, el sueño, entre muchos otros factores para nuestro bienestar.
- HOBBIES: pintar, escribir, cantar… si tienes algún hobbie, tu cuerpo y mente te lo agradecerán doblemente. El tener un hobbie te ayudará de manera terapéutica. Déjate llevar, relájate, no pienses en otra cosa, deja que tu mente vuele a otros sitios. Si te encuentras estresado, malhumorado, triste o con ansiedad, tu mente constantemente estará queriendo regresar a pensamientos que te abruman. Pero no te preocupes solo trata de regresar cuantas veces sea necesario a la actividad que estás haciendo, respira lento y profundamente.
Practica cada uno de estos puntos y platícame cómo te sientes después de 21 días.
Recuerda que absolutamente todo está en tu mente y que únicamente depende de ti mejorar tu estado de salud físico, mental y emocional.
Pollo al limón con espárragos
¿Qué tal un pollo al limón con espárragos? Es fresco, saludable y está listo en tan solo 20 minutos🍗.
Ingredientes:
🍗450 grs de pechugas de pollo deshuesadas y sin piel.
🍗¼ de taza de harina integral de trigo.
🍗½ cucharadita de sal.
🍗2 cucharadas de mantequilla de coco.
🍗1 cucharadita de pimienta con limón (condimento en polvo).
🍗1 taza de espárragos picados.
🍗2 limones en rodajas.
Instrucciones:
🍗Cubra las pechugas de pollo con papel plástico y aplane hasta que queden de unos 2 cm de espesor.
🍗Colocar la harina y la sal en un plato extendido y suavemente tirar cada pechuga de pollo en el plato para cubrir perfectamente.
🍗Derretir la mantequilla en una sartén grande a fuego medio-alto; agregar el pollo y saltee durante 3-5 minutos de cada lado, hasta que estén doradas, espolvorear cada lado con la pimienta de limón directamente en la sartén.
🍗Cuando el pollo esté bien cocido, transfiera a un plato. Añadir las rodajas de limón y espárragos picados a la sartén. Asegúrese de que las rodajas de limón se encuentran en la parte inferior para que se caramelice y recoger los trozos dorados que quedan en la sartén del pollo y la mantequilla.
🍗Cuando los espárragos estén cocidos y los limones estén dorados, añadir el pollo de nuevo a la sartén y saltear todo (limones en la parte superior).
🍗Servir.